miércoles, 26 de diciembre de 2012

RESEÑA: The White Stripes - Elephant (2003)

The White Stripes - Elephant (2003)

Éxito es lo que no le sobra a esta obra maestra del Rock, porque Seven Nation Army sólo tuvo que salir a la luz para convertirse en uno de los riffs más famosos de la historia, porque no las ponen en las discotecas pero en las fiestas siempre esta el típico grupo de borra chuzos que la corean una y otra vez. Con lo grande que es la canción no es lo que hace grande el disco.


2 Grammys y la crítica loca porque promocionar un disco con un sencillo DESCOMUNAL como es "Seven Nation Army" es animar el cotarro de los fans y la expectación de la crítica que ya era alta después de su anterior trabajo "White Blood Cells". Todo el mundo esperaba con ansias el nuevo album de la pareja roja y blanca... Jack White lo produce y nos deja un resultado impresionante porque grabar de una forma para nada perfecta mas bien sucia y de improvisación sólo lo sabe hacer él así de bien (Aunque los Black Keys tampoco lo hacen mal jeje)

El álbum comienza con la canción de canciones "Seven Nation Army" que suena como ninguna antes, con un riff que ninguna otra tiene, melodía original y sólo acojonante. IMPRESIONANTE. La segunda es "Black Math" con su típico Punk Blues y guitarras sucias. Ritmo sin cesar y para adelante como los de Alicante. "There's No Home For You Here" es una de mis canciones favoritas con fantastico estribillo celestial que se fusiona con la guitarra sucia y los teclados de Jack, en las estrofas se calma la cosa muchísimo para que luego vuelva a subir y termine con un solo bestial. Jack decide meternos una versión de una canción de Dusty Springfield "I Just Don't Know What To Do With Myself" que tal y como suena parece que se puede fastidiar el disco, pero Jack hace una versión rockera total en la que se van añadiendo partes hasta acabar por lo alto y hacer una señora versión. "In The Cold, Cold Night" es una canción con una guitarra y voz fantástica en la que Meg se encarga de cantar y queda realmente genial con ese sonido sin retocar en absoluto de la guitarra de White. "I Want To Be The Boy To Warm Your Mother's Heart"Jack hace una fantástica balada con piano y un sólo de guitarra con slide que le queda a lo playero y a cielo despejado. "You've Got Her In Your Pocket" recuerda a "We're Going To Be Friends" como si a Jack le dieras una guitarra acústica y le pidieras que te grabara una canción sencilla pero cargada de sentimientos y gran melodía. Se deja lo acústico para hacer una canción Blues total "Ball & Biscuit" que es una canción escusa para que Jack toque sus solos improvisados sobre una base Blues y nos demuestre lo buen guitarrista que es. "The Hardest Button To Button"es la canción del famoso videoclip en el que ellos andan mientras tocan las notas de su canción (vídeo que han versionado hasta los simpson), tiene mucho ritmo y es pegadiza. "Little Accorns" y "Hypnotise" me parecen canciones alternativas a lo "Alumminium" en el White Blood Cells y con el sonido Punk Blues típico de la banda. "The Air Near My Fingers" me parece una canción infravalorada porque tiene una melodía muy pegadiza una guitarra/teclado en el estribillo fantástica y el mejor ritmo de batería del disco. De las mejores y menos valoradas. "Girl You Have No Faith In Medicine" es otra a lo Punk Blues que no merece mas atención. Para terminar una canción a lo country "Well It's True That We Love One Another" en la que cantan Meg, Jack y la artista invitada Holly Golightly sobre cómo se quieren.

El disco consiguió para algunos seguir con la línea de su anterior trabajo y para otros superarlo pero de todas formas lo importante es que Meg y Jack hicieron un dísco muy importante de la década 00 y que siguieron haciéndolo hasta su separación. El "Modelo" que dijo White  que él y Strokes habían creado a principio de década no decaía y no sólo eso sino que prosperaba...

Tracklist:
1. Seven Nation Army* - 10
2. Black Math - 9
3. There's No Home For You Here* - 9'5
4. I Just Don't Know What To Do With Myself* - 9'5
5. In The Cold, Cold Night - 9'5
6. I Want To Be The Boy To Warm Your Mother's Heart* - 9'5
7. You've Got Her In Your Pocket - 9'5
8. Ball & Biscuit - 9
9. The Hardest Button To Button* - 10
10. Little Acorns - 8'5
11. Hypnotise - 8'5
12. The Air Near My Fingers* - 9'5
13. Girl You Have No Faith In Medicine - 8
14. Well It's True That We Love One Another - 9
(* Mejores Canciones) 

NOTA: 9'5/10







martes, 25 de diciembre de 2012

RESEÑA: Muse - The 2nd Law (2012)

Muse - The 2nd Law (2012)

Los fans de Muse esperábamos este disco como agua de mayo. Tiene canciones que parecen sacadas de distintos álbumes y artistas. Al final un resultado que nadie esperaba pero que en el fondo se trata de mucho ruido y pocas nueces.


Desde los juegos olímpicos con la canción "Survival" en la cabeza no sabíamos que podía salir de este álbum... y si a eso le añadimos que Matt Bellamy hablaba de Rage Against The Machine, Jazz y Dubstep nos confundía más. El trailer del álbum apestaba a Dubstep, un guiño en toda regla a Skrillex, y ahí empezaron los rumores: "Muse ahora hace Dubstep" MENTIRA. Muse nos trae un disco muy variado con su Metal a su manera, funky, electrónica, baladas a lo "Queen" e inevitablemente el susodicho Dubstep...

El álbum empieza con "Supremacy" que perfectamente podría haberse usado para la última película de James Bond, Hard Rock como sólo lo hace Muse, unas estrofas tranquilas y unas trompetas que le dan un gran toque experimental a la canción. No es mala pero es muy a lo 007 y le falta algún solo o punteo sucio a lo "New Born" (Lo mejor la voz de Matt). "Madness" es el segundo sencillo que se sacó del disco y el que me incitó a escucharlo, una canción que rompe con todos los Muses conocidos y hace un Pop electrónico con claras influencias de Queen en la voz y un sonido Dubstep incluso con batería electrónica... Gran canción que aún siendo pop es una de las mas interesantes del álbum. Ahora viene dónde la mató, "Panic Station" nadie se esperaba (Ni siquiera la banda) que esta canción pegaría tan fuerte, como si Muse decidiera hacer su "Another One Bits To Dust", y el resultado es inmejorable... Pegadiza hasta acabar, el bajo fantástico y ciertos gritos de Matt que no te explicas como un artista de Rock puede abarcar tantas notas. La mejor para mi sin lugar a dudas. Luego viene un "Prelude" (que sobraba) de la canción "Survival" que todo el mundo esta encantada con ella pero no me parece una gran canción, lo mejor que tiene es la letra que habla de la superación y el esfuerzo porque la música es claramente un sonido plagiado de Queen exageradamente y mirándolo desde el estilo del disco no me parece que compagine con el resto de las canciones , me parece muy sobre valorada. "Follow Me" me parece una canción muy en plan "Invicible" al igual que "Explorers" y tanto una como la otra dan la sensación de ser versiones de la propia "Invicible", no aportan nada y hace dar la sensación que a Matt y los suyos se les acaban las ideas. "Animals" y "Big Freeze" son las canciones que te dan algo de novedad en el álbum ya que son las que tienen un sonido mas nuevo en cuanto a Muse. "Save Me" y "Liquid State" son las canciones compuestas y cantadas por Dominic Howard que demuestra que puede aportar cosas muy buenas y nuevas al grupo, Las dos hablan de su batalla con el alcohol, la primera suena mucho a progresivo con una voz suave y fantástica del bajista, la segunda suena ya a un progresivo duro y seco con una voz mucho mas oscura de Dominic. Debería escribir mas canciones para los álbumes porque dejan buen sabor de boca. Y llegamos al final y a la famosa canción que fusiona perfectamente al Muse de "Butterflies and Hurricanes" con el Dupstep "The 2nd Law: Unsustainable". Para terminar y como cierre del álbum "The 2nd Law: Isolated System" una tranquila pista de piano fantástica  que parece hecha para que duermas mientras la escuchas (Uno de los mejores cierres que he escuchado).

El disco no ha superado las expectativas ni el revuelo que se había hecho en torno a él pero de alguna manera hay tracks muy buenos y que al estar junto a otros que no lo son tanto hacen que en conjunto el disco no sea tan mediocre y que posicionan dolo en el orden correcto sea una experiencia realmente agradable. De todas formas no supera a los anteriores trabajos de Muse para nada.

Tracklist: 
1. Supremacy - 6
2. Madness - 7'5
3. Panic Station* - 10
4. Prelude - 0
5. Survival - 5'5
6. Follow Me - 5
7. Animals* - 8'5
8. Explorers - 4'5
9. Big Freeze - 7'5
10. Save Me - 7
11. Liquid System - 6
12. The 2nd Law: Unsustainable* - 9
13. The 2nd Law: Isolated System* - 9

(* Mejores canciones)

NOTA: 6/10



lunes, 24 de diciembre de 2012

RESEÑA: Franz Ferdinand - Franz Ferdinand (2004)

Franz Ferdinand - Franz Ferdinand (2004)


Bueno soy un Frikazo de la música y me ha apetecido organizar los discos que mas me gustan en un blog porque... bueno pues porque quiero tenerlos ordenados, tenía ganas de comentarlos y por si los ve alguien que opina lo contrario que yo para poder insultarme con él.


He querido empezar por este disco porque fue uno de los primeros que escuché y cambió mi forma de ver la música que en ese momento consistía en AC/DC, AC/DC y entre tanto Highway to Hell y Back In Black metía algo de Wolfmother, pero en definitiva AC/DC.  


Corría 2004 y The Libertines una banda que había montado un gran revuelo por aquellos comienzos de la decada 00 llegaba a su fin, es decir se separaban,  Carl Barât y Pete Doherty tenían problemas tanto legales como con las Drogas y en definitiva la banda no podía marchar de esa forma. Parecía que iba a producirse un vacío en el Reino Unido similar al de los Stone Roses por el 90, pero antes de que llegaran los Arctic Monkeys para poner el país patas arriba la música indie del momento necesitaba un empujón, y este empujón lo dieron unos chicos de Glasgow que iban de juerga en juerga y de banda en banda sin pena ni gloria.  Alex Kapranos tenía ansias de tener algo de éxito, de poder sacar música que la gente cantara y bailara y para ello reclutó a un ladrón al que pilló robando su whisky, un pintor y (como no) un músico de verdad que posaba desnudo para estudiantes de arte. Todos ellos se juntaron para formar una banda que en principió no iba a ir en serio pero que después de que sacara su primer sencillo "Darts Of Pleasure" y cosechar un moderado éxito decidieron tomárselo mas enserio y dejar sus trabajos para realizar un álbum que se prometió interesante desde la salida de su segundo sencillo "Take Me Out" que se convirtió en un himno en toda regla. Y ahora sin mas miramiento al álbum.

El álbum empieza con "Jacqueline" una canción que comienza con una guitarra acústica ausente siempre en directo y sigue con un ritmo de bajo al que se añaden todos los demás instrumentos hasta llegar a ser una gran fiesta. "Tell Her Tonight" es la segunda canción del disco y yo sólo puedo señalarla  de una forma: Talking Heads. El ritmo de batería y el punteo funky total al mas puro estilo de David Byrne y los suyos. Es la única canción del disco que no canta completamente Kapranos,  Nick McCarthy (el ladrón de Whisky) se encarga de las estrofas y Alex de los puentes y estribillos mientras Bob Hardy (el pintor) lleva la nota de los acordes con el bajo y Paul Thomson abre y cierra su Hit-Hat sin parar.  Irrumpe con un fuerte acorde y una voz modificada como si te estuvieran hablando al oído suavemente con un megáfono "Take Me Out" que va subiendo el ritmo hasta llegar al funky de fiesta que lleva todo el álbum y su riff inconfundible. Un himno... Gran canción la siguiente "The Dark Of The Matinée" con unos acordes celestiales al igual que la voz  en la estrofa y un estribillo muy pegadizo con una letra que te cuenta lo que Alex Kapranos odia y que en el estribillo dice que le sigas a lo oscuro de la fábrica a hacer yo que se el que. "Auf Achse" posiblemente la mejor canción del álbum. Empieza con un teclado y el sonido del platillo abierto de la batería da la señal para que el bajo guitarra y batería se fusionen a la vez con el teclado y den una de las sensaciones auditivas mejores y más extrañas que he tenido. Una canción que no me convence tanto en el álbum es "Cheating on You"  que parece un poco descolocada pero que una vez que la ves en live no piensas lo mismo, una joya de lo funky y el baile. "This Fire" es la canción del álbum que suena a épica, a canción imprescindible. Con un riff rápido y agradable, un estribillo con coros fantásticos de Nick y un punteo que no te dejan indiferente, esta bien trabajada. Para nada raro que la utilicen para cerrar sus conciertos...
"Darts Of Pleasure" es la cancion mas fiestera del álbum con sus aires funkys y pegadizos pero con un final atronador y de escandalo, otra de las buenas en vivo. "Micheal" es la cancion mas rápida y con mas ritmo del álbum, la voz de Alex es perfecta y sensual (Parece que este teniendo un orgasmo) los coros juegan un papel clave en el estribillo. "Come On Home" es una balada bastante psicodélica con teclados. Para terminar "40ft" que a mi parecer es la canción que creo que ellos querían que sobresaliera en el álbum pero que no pudo ser porque aun con la gran calidad de la canción (solo de Kapranos incluído) los 39 minutos de disco son tan fantásticos que no pueden sobresalir por ninguna parte todas las canciones forman un disco fantástico de lo indie y lo funky. Uno de los mejores disco que he escuchado y que dejó el terreno allanado a otras muchas bandas de indie como Arctic Monkeys o Kaiser Chiefs.

Tracklist:
1. Jacqueline* - 10
2. Tell Her Tonight - 8'5
3. Take Me Out* - 10
4. The Dark Of The Matinée* - 10
5. Auf Achse* - 10
6. Cheating On You - 8'5
7. This Fire - 9'5
8. Darts Of Pleasure* - 10
9. Michael* - 10
10. Come On Home - 9
11. 40ft - 9
(* Mejores canciones )


NOTA: 9,5/10